Se paraliza el mundo con la caída de Instagram y X (Twitter)

as las dos aplicaciones ya volvieron a su normalidad, pero parece ser que estas caídas se están registrando con mayor frecuencia.

La aplicación de Instagramsufrió una caída de interacciones posteos de varios minutos este lunes 5 de agosto, según reportaron usuarios a nivel mundial.

Los usuarios específicamente reportaron fallas en el alcance de sus posteos, lo que ha repercutido significativamente en las pocas visualizaciones e interacciones de los internautas con los contenidos publicados en la red social propiedad de la empresa Meta.

Luego de los reclamos, todo parece indicar que los contenidos publicados no están llegando de manera regular a los seguidores.

Hasta el momento la red social no se ha pronunciado sobre esta falla que ha afectado a millones de usuarios de todo el mundo.

 

Además, según el sitio especializado Down Detector, Instagram estaría inactivo para cientos de usuarios el 5 de agosto al igual que la red social X (antigua Twitter).

Varios usuarios comentaron que no pudieron iniciar sesión en ninguna de las dos aplicaciones debido a “contraseñas incorrectas” o que sencillamente no se actualizaban las publicaciones.

Por qué se caen tanto las redes

Las razones del aumento de la frecuencia de las interrupciones pueden deberse a la presión que se ejerce sobre las marcas.

En esta era de «siempre en funcionamiento», las marcas están bajo escrutinio para ofrecer el máximo rendimiento semana tras semana, las 24 horas del día.

Esto significa que ya no hay tiempo para hacer pruebas, reparaciones o parches. 

Si bien es absolutamente posible hacer estas cosas mientras un sitio o plataforma está en funcionamiento, el riesgo obvio es que los usuarios estén más expuestos a enfrentar un problema.

En un momento en que los consumidores esperan que las marcas brinden niveles sin precedentes de excelencia en el servicio al cliente, gestionar este riesgo digital es fundamental.

De hecho, aquellos que tienen dificultades para satisfacer esta demanda casi con certeza sufrirán una grave insatisfacción del cliente y corren el riesgo de perder clientes y usuarios.

Para entender a fondo

Las empresas deben realizar más análisis. Los sistemas deben probarse durante la preproducción y la posproducción para detectar la carga, los problemas de rendimiento y las incógnitas que puedan surgir.

Esto va mucho más allá de probar el camino correcto, sino que consiste en combinar lo mejor de la tecnología y la inteligencia artificial con las habilidades y la intuición humanas para probar las plataformas de forma continua y utilizar los aprendizajes para informar los niveles de mejora posteriores.

Esto es lo que evitará que estas interrupciones se produzcan con tanta frecuencia. Las grandes plataformas sociales pueden salir airosas de esta situación.

Después de todo, con interrupción o sin ella, todos seguiremos utilizando WhatsApp para comunicarnos. Pero otras marcas deben tomar nota, especialmente aquellas que cobran por servicios o productos.

Cuando se trata de deleitar a los clientes, no se acepta ningún tiempo de inactividad y las organizaciones deben contar con los procesos adecuados para prevenir y rectificar las interrupciones lo antes posible.

Efectos económicos de las redes

Los investigadores han comprendido desde hace mucho tiempo que las interacciones sociales pueden dar forma a muchos aspectos de la actividad social y económica, incluida la migración, el comercio, la búsqueda de empleo, el comportamiento de inversión, las decisiones de adopción de productos y la movilidad social.

Sin embargo, tradicionalmente ha sido un desafío analizar y cuantificar los efectos económicos de las interacciones sociales, en gran parte debido a la ausencia de datos representativos y a gran escala sobre las redes sociales.

En los últimos años, se ha trabajado con datos anónimos sobre las conexiones sociales de  Facebook para ampliar nuestra comprensión del papel de las redes sociales en una gran cantidad de entornos económicos y financieros.

Facebook es único en su escala y cobertura: a fines de 2020, la red social tenía 2.800 millones de usuarios activos a nivel mundial y 258 millones de usuarios activos en Estados Unidos y Canadá, lo que brinda una oportunidad única de medir las redes sociales del mundo real a escala poblacional.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *